Itinerancias de la mirada y la escucha en Ostende (Laura Citarella, 2011)
Julia Kratje
Universita de Buenos Aires
Resumen: La opera prima de Laura Citarella ilumina una cuestión central para explorar el cine desde perspectivas feministas: el problema del punto de vista y la focalización, de la mirada y de la escucha, a partir de las figuraciones de la curiosidad, la fantasía, la maquinación, que devienen, en palabras de Gilles Deleuze y Felix Guattari (1993), estados de una “fabulación creadora”. Esta construcción disloca la oposición –recurrente en los cines clásicos y comerciales, tal como ha sido criticada por teóricas y cineastas desde la década del setenta (cf. Mulvey, 2007; de Lauretis, 1992; Doane, 1991)– entre mirada masculina activa y feminidad como espectáculo. La mirada curiosa, indiscreta, de la protagonista impulsa un deseo de ver y de escuchar, un deseo de conocer y un deseo de ficción, cuya condición de posibilidad es el tiempo de ocio.
Artigo publicado en la Revista de Cine la Fuga, 20, 2017.
Contato - juliakratje@gmail.com
La presencia de lo inexistente. Transposición de espacio-tiempo en el documental “Tren Paraguay” desde el tratamiento sonoro creativo de la realidad.
Alejandro Seba
V Congreso Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
Resumen: La planificación de la banda sonora en una obra audiovisual, permite potenciar el mensaje a comunicar, ampliar los estímulos sensoriales, darle verosimilitud al espacio cinematográfico y contribuir a la poética que el autor quiera imprimirle a la obra. El tratamiento sonoro-creativo, mediante el uso de sonidos índices y la disociación de la imagen, posibilita la transposición de espacios y tiempos disímiles, que se perciben en un presente continuo.