
Conozco la Canción - Melodias Populares en los cines posclásicos de América Latina y Europa
Pablo Piedras y Sophie Dufays 2018
Presentación y Agradecimientos
El germen de este libro es un intercambio entre la Universidad de Buenos Aires y la Université Catholique de Louvain (Louvain-la-Neuve) que se concretó en un coloquio internacional trilingüe: “La canción en los cines de América Latina y de Europa (1960-2010). Variantes genéricas, hibridaciones estéticas y valores transnacionales” / “La chanson dans les cinémas d’Europe et d’Amérique Latine (1960-2010). Variantes génériques, hybridations esthétiques et enjeux transnationaux” / “The Use of Songs in European and Latin-American Cinemas (19602010): Generic Variants, Aesthetic Hybridisation and Transnational Stakes”. Este coloquio, coorganizado con la Université Libre de Bruxelles y la Cinémathèque Royale de Belgique, tuvo lugar en abril de 2016 en Bélgica y fue el inicio de un proyecto colaborativo de doble publicación, una en español (origen del presente libro) y otra en francés (publicada en Peter Lang). Estas publicaciones han sido concebidas para favorecer la circulación de conocimientos, el diálogo entre las culturas europea y latinoamericana, y el trabajo colaborativo entre especialistas en las áreas de cine y música de diversas nacionalidades. El financiamiento de este libro proviene de un subsidio PICT 2014-2364 otorgado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dirigido por Pablo Piedras. Este volumen no habría podido concretarse sin el apoyo de una serie de instituciones y personas. Agradecemos al Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en especial a la cátedra de Historia del cine latinoamericano. Agradecemos también a los traductores y revisores de los diferentes textos de este libro: Mariano Holot (Libraria), Carlos Muñoz Mendoza, Natalia Rueda Pinilla, Hiba Ziane Hammouali, Alba Ocampo Lago y Ángela Sánchez Domínguez. Agradecemos a las tres universidades y a las personas que nos ayudaron en la organización del coloquio de 2016, en particular a nuestra querida colega Dominique Nasta (ULB). Agradecemos a las responsables de la editorial Libraria, Paula Wolkowicz y María José Moore, por habernos brindado su voto de confianza. Finalmente, extendemos un agradecimiento especial a Dana Zylberman y Lucía Rodríguez Riva por su valiosísima colaboración en la gestión de este proyecto.